Hoy liquidé una familia y todo el mundo me felicitaba. De hecho, hasta yo estuba contento. Fué mi primera audiencia de juicio en solitario, me individualicé, presenté pruebas, interrogué testigos... Logramos un acuerdo satisfactorio para todas las partes. Fué un buen juicio. Cuando salimos de la sala todo el mundo reía y estaba contento. Mi representado me daba las gracias, su ahora ex-mujer me abrazaba. El testigo-amigo de mi representado era muy rápido para las tallas, y todos estaban felices. Bien por ellos.
Eres extraña, Justicia, pero eres tan majestuosa, y bella.... Hoy me tomaste la mano y sentí muy fría la tuya.
viernes, 18 de junio de 2010
lunes, 14 de junio de 2010
Fukai Mori (sad) + opening
"Muchas gracias! La siguiente canción que cantaré... Se llama Fukai Mori. Cuando conocí a los integrantes de Do as infinity, escuché el demo de (el nombre de alguien) y me inspiró un montón, realmente me conmovió. Llegué a llorar, quien lo diría (risas), así no más. Es una canción con muchos recuerdos. Ahora, finalmente soy capaz de cantarla para ustedes chicos, en vivo... Y estoy muy agradecida de estar aquí ahora. Es un poco raro. Asi que haré lo mejor posible. Por favor disfruten, Fukai Mori"
Reconociendo que soy un ñoño fanático de la mamona historia de Inuyasha (Monje Miroku rlz! xD) estaba buscando la canción original del 2º ending, que aunque me gustan mucho cantadas en español latino (benditos mexicanos, no muráis nunca) quise saber como eran las originales.
Como pasa siempre con los buenos videos en youtube, me encontré con los intérpretes del original en concierto (Do as infinity se llaman los japos estos) y supe que la canción que buscaba se llamaba Fukai Mori, "Bosque Oscuro" en japonés. Ya me caíste bien, me dije al leer el nombre. Bueno, empezó el video, la niña que hablaba, los japos que reían y yo que no entendía, todo normal hasta que comenzó la canción. La niña canta algunas frases, y de súbito baja la mirada con emoción incontenible. ¿Que onda?! Pensé. ¿Se le olvidó la letra? y pasa el primer minuto y la niña que se salta la mitad de la primera estrofa. What the...? Y cuando llega el coro, ella saca la voz, quebradísima.
Y así fué que, buscando y buscando, supe el motivo de la pena de la niña. Resulta que ella estaba escribiendo esta canción junto a su novio y cuando todavía no la terminaban, él tuvo un accidente y murió.
Este video es la primera vez que ella canta esa canción, que hicieron los dos, en vivo.
Cuando lo supe, quedé hacia adentro. Viendo nuevamente me fijé en algunos detalles, como las lágrimas que resbalan de sus ojos mientras ella muy profesional sigue cantando, su voz que se quiebra a los 2:32 minutos, o que a medida que avanza en la canción ella va tomando fuerza.
Recomiendo darse la lata de ver este video, personas sensibloides como yo. Al menos los primeros 3 minutos.
u.u
miércoles, 9 de junio de 2010
Y quí pa?
Viendo el programa "En la mira" de Chilevisión, hicieron un reportaje de la sub-cultura del hampa, con sus valores y trasgresiones totalmente opuestos al status quo occidental al cual estamos adaptados.
Hago partícipe de que el término "sub-cultura del hampa" me parece de lo más ajeno, creado por aquellos que no entienden y como muchos científicos, creen saber porque ven las cosas desde fuera, a través del prisma de la visión de otros. Gracias a Dios que soy humanista.
Volviendo al tema, se mostraba la guerra eterna entre narcos y choros, y me acordé de mi infancia en la población la Legua. De hecho, mi abuelo paterno fué uno de los fundadores de la población, y muchas vivencias de las que salían yo las viví en carne propia.
Crecí con las historias de los choros legendarios, aquellos que eran respetusos de las mujeres y los niños y que defendían a la gente de la población. Ladrones sí, pero decentes.
Mi mamá me contaba que a ella, por ser aplicada en clases, la profesora le encargó enseñar a leer a los entonces pequeños "Reyes" una familia legüina muy conocida, cuyos miembros ahora son famosos lanzas internacionales, narcos algunos e incluso con algunos caídos entre sus filas.
Recuerdo balazos, funerales multitudinarios, el helicóptero de los Carabineros volando tan bajo que hacía volar las latas de las techumbres, los 11 de Septiembre a oscuras, iluminados sólo por la luz de las barricadas, musicalizados por las bombas caseras y los cadenazos a los cables de luz, recuerdo la tibieza del agua de cuneta corriendo por mis piececitos de niño, los cabros más grandes abriendo el grifo frente a mi casa, mientras todos los demás corríamos como locos bajo los arcos de agua hechos por la presión de una hawaiana solidaria en la boca de el chorro. Recuerdo al Lito, el hermano de mi amigo Aldo, que para robarle el Jockey a un descuidado pasajero de micro saltaba con agilidad lagartija desde afuera aprovechando una ventaba abierta.
Si, la vida era dura, pero también recuerdo que conocía a todos mis vecinos casi 5 cuadras alrededor de mi casa, que ellos conocían a mi familia por más de 50 años, que la desgracia de uno era la desgracia de todos, así como que cualquier excusa era buena para celebrar con todo y con todos. Recuerdo años nuevos en la calle, desde el inicio del nuevo año hasta que el sol estaba alto en el cielo, con todos, familiares y vecinos, bailando en las veredas y compartiendo.
Si, ahora vivo mucho más tranquilo en un parque residencial, pero no sé como se llama mi vecina de contiguo y ella no nos ha hablado nunca en 10 años. Es una vida tranquila, en fin.
Hago partícipe de que el término "sub-cultura del hampa" me parece de lo más ajeno, creado por aquellos que no entienden y como muchos científicos, creen saber porque ven las cosas desde fuera, a través del prisma de la visión de otros. Gracias a Dios que soy humanista.
Volviendo al tema, se mostraba la guerra eterna entre narcos y choros, y me acordé de mi infancia en la población la Legua. De hecho, mi abuelo paterno fué uno de los fundadores de la población, y muchas vivencias de las que salían yo las viví en carne propia.
Crecí con las historias de los choros legendarios, aquellos que eran respetusos de las mujeres y los niños y que defendían a la gente de la población. Ladrones sí, pero decentes.
Mi mamá me contaba que a ella, por ser aplicada en clases, la profesora le encargó enseñar a leer a los entonces pequeños "Reyes" una familia legüina muy conocida, cuyos miembros ahora son famosos lanzas internacionales, narcos algunos e incluso con algunos caídos entre sus filas.
Recuerdo balazos, funerales multitudinarios, el helicóptero de los Carabineros volando tan bajo que hacía volar las latas de las techumbres, los 11 de Septiembre a oscuras, iluminados sólo por la luz de las barricadas, musicalizados por las bombas caseras y los cadenazos a los cables de luz, recuerdo la tibieza del agua de cuneta corriendo por mis piececitos de niño, los cabros más grandes abriendo el grifo frente a mi casa, mientras todos los demás corríamos como locos bajo los arcos de agua hechos por la presión de una hawaiana solidaria en la boca de el chorro. Recuerdo al Lito, el hermano de mi amigo Aldo, que para robarle el Jockey a un descuidado pasajero de micro saltaba con agilidad lagartija desde afuera aprovechando una ventaba abierta.
Si, la vida era dura, pero también recuerdo que conocía a todos mis vecinos casi 5 cuadras alrededor de mi casa, que ellos conocían a mi familia por más de 50 años, que la desgracia de uno era la desgracia de todos, así como que cualquier excusa era buena para celebrar con todo y con todos. Recuerdo años nuevos en la calle, desde el inicio del nuevo año hasta que el sol estaba alto en el cielo, con todos, familiares y vecinos, bailando en las veredas y compartiendo.
Si, ahora vivo mucho más tranquilo en un parque residencial, pero no sé como se llama mi vecina de contiguo y ella no nos ha hablado nunca en 10 años. Es una vida tranquila, en fin.
martes, 8 de junio de 2010
Susan Boyle - Rata de dos patas **original**
Rata de dos pataaaaaaaaaaaaas
xD
Susan Boyle haciendo un cover de Paquita la del Bario.
SIN TÍTULO
He creado este espacio para escribir asuntos de índole más "mundana" respecto de mí. Reconozco que amo la fantasía, el aroma de rosas y a polvo de libros viejos propios de aquellas épocas que solo puedo evocar en el bello y cruel plano de los sueños.
Pero así es esta vida en este valle de lágrimas.
Me gusta esa frase, provoca llanto en la gente. No el llanto normal, sino a lo que yo llamo llanto, que son las sentidas (a veces) quejas de las personas. En mis adentros, es música para mis oídos.
Aquí un referente
http://www.youtube.com/watch?v=X6cyREtBrpg&playnext_from=TL&videos=yvkJuKh0mZI
Pero así es esta vida en este valle de lágrimas.
Me gusta esa frase, provoca llanto en la gente. No el llanto normal, sino a lo que yo llamo llanto, que son las sentidas (a veces) quejas de las personas. En mis adentros, es música para mis oídos.
Aquí un referente
http://www.youtube.com/watch?v=X6cyREtBrpg&playnext_from=TL&videos=yvkJuKh0mZI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)